|
|
¿Como
ven los que no ven bien?
|
|
|
Por medio de éstas imágenes, Ud. podrá
apreciar como ve la gente que padece ciertas enfermedades. Si bien la
presente puede utilizarse como una guía, siempre es el profesional
oculista el que diagnostica fehacientemente la existencia de una patología.
Siempre consulte a su médico.
|
|
|
ASTIGMATISMO
Cuando la córnea no es esférica
y uno de los meridianos es más curvo que su perpendicular, al mirar
un punto con el ojo en reposo, la imagen que llega a la retina no es en
círculo sino una elipse en sentido inverso a la deformación
corneal. Por eso en la figura se representa una cara alargada. Si el astigmatismo
que se representa fuera en sentido contrario se vería una cara ensanchada.
Si un estigmático mira una cruz ve claro una de las líneas
y desdibujada la perpendicular.
|
|
|
CATARATAS
Cuando por diversas razones se produce la pérdida de transparencia
del cristalino, que implica una disminución de la capacidad de enfocar
las imágenes en la retina, consecuentemente la visión se tornará
opaca, turbia y los objetos se verán sin nitidez.
|
|
|
DESPRENDIMIENTO
DE RETINA
Cuando por alguna razón las capas que conforman la retina se
separan total o parcialmente, la conexión eléctrica entre
esta y el cerebro resulta deficiente. La información que aporta
la retina es incompleta y consecuentemente la visión es defectuosa.
En la figura se ve una zona negra, esta se corresponde,
precisamente con la parte de la retina que no tiene conexión con
el cerebro.
|
|
|
ESTRABISMO
Este trastorno, en el que los ejes visuales adoptan
una posición entre sí distinta a la que se requiere para el
estado normal de la visión, los ojos dejan de funcionar como un equipo
al enfocar cada uno puntos diferente.
El cerebro no puede unir las imágenes enviadas por cada ojo, generando
una superposición de las mismas.
|
|
|
GLAUCOMA
El aumento de la presión
intraocular, causa el aplastamiento de las pequeñísimas
arterias de la retina y las inutiliza concéntricamente de afuera
hacia adentro.
La figura muestra como se va cerrando el campo visual manteniendo la visión
central, hasta que esta también se cierra si no se trata a tiempo.
|
|
|
HIPERMETROPIA
Este término científico se utiliza para la vista de lejos.
El ojo hipermétrope es demasiado corto para la curvatura de la córnea.
Los rayos de luz que entran a la córnea se enfocan detrás
de la retina, el resultado es percepción borrosa de los objetos que
se encuentran cerca.
|
|
|
DEGENERACION
MACULAR
Cuando se produce daño o ruptura de la mácula del ojo
se reduce de manera notable la visión en la parte central de la retina,
no afectando en ningún grado la visión lateral.
Esta afección hace que tareas tales como leer resulten difíciles
y a veces hasta imposibles.
|
|
|
MIOPIA
El ojo miope es más alargado que el emétrope
y los rayos de luz provenientes de un punto objeto en el infinito (más
allá de 5 mts.) no enfocan correctamente en la retina, razón
por la cual el miope puede ver claramente objetos que se encuentran cerca,
pero los objetos que se encuentran más lejos siempre se ven borrosos.
Volver
|
|